Soy Rafael Amador Figaris
nacido y criado en el sector de Cristo Rey, D.N. Hijo de Rafael Amador Pérez, y Dayana Esperanza Figaris Martínez (Fallecida). Nací el 10 de enero del 1986, y de parte de padre soy el 1er nieto y primer hijo, de parte de madre soy el 3ro. En total tengo dos hermanas y dos hermanos. El camino no ha sido fácil, a pesar de mi corta edad pienso que compartir mi historia de vida le puede ser útil a los demás.
Actualmente, me desempeño como director Regional 15 de Educación, y mi carrera es Ingeniero Industrial con Habilitación Docente. Tengo tres niñas, Amaia, Alaia y Luna Sophia. Amaia y Alaia viven en EE. UU con su madre, y Luna vive con nosotros (Laysa y yo). Soy fanático del béisbol, y del basquetbol. Me encanta ver películas, orar a Dios, leer su palabra y compartir con mis amigos. No puedo esconder que me encanta trabajar, ósea, cuando la safra está abierta no me molesta darle con todo al trabajo, ni me pesa ni me aburre, porque amo sentirme útil y contribuir a la solución desde mi espacio a la solución de situaciones.
Me encanta ahorrar, respetar el dinero, honrar los compromisos, darle oportunidad a la gente para que actúen y logren cosas. Escuchar, siempre y cuando las ideas expuestas sean factibles y ayuden a solucionar problemas. He sido docente de maestría, grado, diplomados y he asumido puestos de gestión en una universidad del país.
A-Infancia
Mi niñez, fue muy chula hasta mis 12 años, en mi casa siempre me ponían mucha atención, y me cubrían todas mis necesidades. Estudié en buenos colegios dentro de nuestro estatus social. Uno de ellos fue el Colegio San Miguel del Ens. La Fe.
Es importante resaltar, que siempre me gustó las matemáticas y la Educación Física. En este colegio estudié hasta 4to de primaria, y reconozco que era muy inquieto.
Me crié con mis padres y abuelos hasta los 12 años. A la edad de 12 años, la vida me presentó la mala noticia que mi madre había sido asesinada. En ese momento no entendía que significaba eso, y con el paso del tiempo me fui dando cuenta. Mientras crecía, esa falta de mi madre se notaba. Hoy me doy cuenta que me faltaba su cariño, correcciones, y seguimiento.
B-Adolescencia
En mi adolescencia jugaba béisbol y llegue a viajar a Panamá y Guatemala en la liga deportiva Club Payero. Fui un buen pitcher, y jugaba todas las bases. Disfrutaba del juego, pero el vacío interno y la falta de aceptación de mí mismo, y el entorno en el que vivía, el sistema fue influyendo en mí para que sea como los otros querían que fuera. Es por falta de mi propia personalidad que me llevó a hacer cosas para ser aceptado por los demás. A tal punto, de que compré un a pasola, porque no era alguien popular aquel que no tenía una. La demanda de esa vida de aparentar lo que no era, y querer unos gustos por encima de mi capacidad familiar, y empecé a juntarme con un grupo de personas antisociales que hacían cosas no debidas. A la edad de 18 años, choqué contra una pared, ya que con un grupo de jóvenes participé en un robo a una joyería.
C-El destino
A mi edad de 18 años, fui recluido en la cárcel de la victoria, lugar bien oscuro y que realmente es un espacio inhumano. Ahí duré 4 años y un mes, porque fui condenado a 5 años de reclusión y me benefició una libertad condicional, la cual fue mi padre que tenía un taller de herrería que se ofreció como garante. Mientras estaba recluido en los primeros tres años, fueron de problemas, discusiones, deudas, utilización de drogas, alcohol, cigarros, etc. Luego de haber tenido un proceso de reflexión y querer cambiar o dar un paso diferente, escuché a una hermana evangélica predicar sobre la palabra de Dios, y decidí entregarle mi vida al Todopoderoso. Fue una batalla, porque los muchachos me hacían bullying, y me decían que eso era para hacerle creer a la gente.
Quiero resaltar, que la búsqueda de apoyo emocional y espiritual de los hermanos de la iglesia fue de gran ayuda para mí. Puedo decir que el mejor momento de esos 4 años recluido fue ese último año. Ya que las cosas me rendían, y recibía un trato diferente y con respeto de parte de los compañeros de celda y policías. Al convertirme al evangelio, inicié a estudiar varios cursos, y también retomé el bachillerato. La vida me dio un cambio total, y me sentía lleno, y positivo de ese ser superior que me daba las fuerzas para continuar. Creo que la determinación fue crucial para poder continuar.
En el año 2008, recibí libertad condicional, porque aparte de estudiar me habían operado de un ganglio en el cuello. El magistrado Báez, me realizó una serie de preguntas, y entre ellas estaba que, si me daba la libertad, si yo seguiría estudiando. A lo cual acepté, y le dije que sí.
En ese momento, ya estábamos casi en clínica por que íbamos a Pruebas Nacionales. Lo que, al asumir ese compromiso, tenía que asistir todos los días menos los miércoles, porque no se daba clases. Ya que era día de visitas. Día que los internos recibían a sus familias.
Terminé el bachillerato en el mes de julio 2008, y me gradué allá mismo. Ósea, asistí de manera ininterrumpida, y logré completar el proceso de Pruebas Nacionales con éxito. Aunque me encontraba de libertad, iba a la cárcel: lunes, martes, jueves y viernes.
D-Como el ave fénix
En enero del año 2009, inicié a estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Organización y Métodos (OYM). Ese mismo año, tuve que enfrentar el limpiar mi nombre para poder insertarme en lo laboral y sacar una cuenta de banco, etc. La Procuraduría General de la República Dominicana, no quiso ayudarme lo que me asesoraron que sometiera un recurso de amparo, a pesar de haber cumplido la pena y tener extinción de esta por el Juez de la Pena. El recurso de amparo fue a favor, gracias a Dios, logramos que se nos quitara la ficha. Pero en algunos momentos se da que el sistema como que se actualiza, y debo siempre tener cerca todos los documentos relacionados a ese proceso.
En el año 2012, decidí vender jugos para sentirme productivo, y gracias a Dios conté con el apoyo de la familia. Realicé varios cursos orientados a la ingeniería industrial tales como: Lean Manufacturing, Estudio de Tiempo y Movimiento, Calidad y Productividad, entre otros. Ese año 2012, tuve la experiencia de participar en un programa de la policía auxiliar, y a casi al término, fui sacado del programa por el simple hecho de haber tenido antecedente penal. Ese mismo año 2012, entré al Inglés de Inmersión por el MESCYT con el Dominico Americano.
E-Camino al éxito
Terminé la ingeniería en el año 2013, y me gradué Cum Lade. Eso fue algo apoteósico. Mi familia y hermanos de la iglesia glorificaron a Dios por lo bueno y misericordioso que fue conmigo. Antes de entrar a MEDTRONIC, trabajé en Emparedados en el área de cocina, en donde los muchachos se burlaban porque al ser profesional me encontraba fregando y limpiando pisos y baños. Pero no lo hacía por dinero, ni tampoco les hacía caso, lo hacía porque no quería estar en casa, y hasta que apareciera algo mejor iba a estar ahí.
En el año 2014, logré trabajar como líder de grupo de manufactura en una empresa Multinacional de la Zona Franca de San Isidro, ahora llamada MEDTRONIC. Trabajé durante todo un año en el 2do turno de 2pm a 12pm. Ya para el año 2015, aproveché la oportunidad como supervisor de manufactura en otra empresa llamada BBRAUN, empresa de dispositivos médicos. Ese mismo año 2015, inicié una Maestría en Gerencia de Proyectos con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Por un tema de horario y el deseo de continuar con mi formación académica, tuve que dejar ese trabajo. Pero se dio la oportunidad, a través del Ministerio de Educación de que profesionales de otras áreas participaran en el concurso, y pasé. Ese mismo año, el compromiso era realizar la Habilitación Docente y la inicié en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Cuando ya vine a terminar de cursar el programa para agosto del 2016, fui designado como docente de matemáticas en la Escuela Fray Ramón Pañé. Pero también, me dieron la oportunidad de impartir docencia en el mismo programa, y me parece que me fue bien, porque continué hasta el 2018, y luego pasé a impartir clases de Planificación Educativa, Organización del Sistema Educativo Dominicano e Introducción al Sistema Educativo Dominicano en la Maestría en Ciencias de la Educación. Al año 2019, pasé a ser parte del equipo de gestión como coordinador de postgrado y en el año 2021, participamos para la vacante de director de postgrado. En cuanto al MINERD, en el año 2020 fui designado como director Regional 15 de Educación. Que actualmente, estamos desempeñando.
3.1-1er Recuerdo
Mi novia de infancia, llamada Pamela, la más linda del Colegio, y mi 4to cumpleaños con todos mis amiguitos del barrio, mis primos y vecinos.
3.2-Un suceso de la infancia
Recuerdo que un día, íbamos de salida de del centro olímpico y ese día llovía y me encontraba brincando en unas paredes de la acera, y tenía unas verjas y me caí, y tuve un accidente. Me llevaron corriendo a darme unos puntos al hospital Salvador B. Gautier. En el momento de la caída, recuerdo que mi madre me dio un par de trompadas cuando vio la sangre, aunque salió conmigo huyendo.
3.3-Suceso de la adolescencia
Recuerdo que cuando jugaba béisbol en el Club Payero, estuve representando el país en Guatemala, y gané como pitcher el más ponchador. ¡Me dieron una medalla como premio!
3.4-Mi punto cumbre
Fue en el momento que me gradué con honores de ingeniero industrial en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en el año 2013. Algo fabuloso ver el resultado del esfuerzo y sacrificio aplicado durante cuatro años. Fue grandioso ser llamado entre 1,200 estudiantes y estar en el grupo que el rector reconoció.
3.4.1-Otros momentos cumbre
Cuando me designaron como director Regional. También, cuando fui designado como coordinador de postgrado, y como director de postgrado. También, cuando fui designado como docente de una escuela pública, y como docente universitario. Otro momento cumbre, cuando Dios me da la oportunidad de conocerle y de dar pasos para tener una mejor vida.
3.5-Mis puntos suelo
Fue el contado con en las líneas anteriores cuando choqué con la fuerte realidad a los 18 años, y que estuve recluido en la cárcel de la victoria. Sentía que el mundo se venía encima.
3.5.1-Un momento suelo, fue cuando me sacaron del programa de la policía auxiliar, año 2013, y yo decía, pero si ustedes están llamados a apoyar aquellos que quieren cambiar, no entiendo porque me sacan. Les dije, no sé preocupen, que Dios me tiene lo mío, y el mismo que me sacó es el mismo que me va a ayudar. ¡No vuelvo atrás!
3.5.2- Otro suelo fue, cuando falleció mi abuela Edi, una mujer que siempre me dio su amor y cariño, y se quitaba la comida de la boca para que yo comiera.
Otro fue, cuando Falleció mi abuelo Morales, Un hombre que siempre me atendía y se preocupaba por mí.
3.6-Mi punto de Inflexión
Han sido varios, recuerdo que el realizar el proceso de eliminar y poder obtener certificación de buena conducta, como se hizo tan difícil, vueltas, viajes, y todo durante un ´proceso de 6 meses. Me decían, vuelva mañana, y yo iba. Me decían no está aquí la persona, vuelva en 10 días, y así nos pasamos 6 meses. Recuerdo que la magistrada me decía, Figaris, deje la gente trabajar, y yo le decía: Salga de mí, ayúdeme. Hasta que realmente se pudo.
3.6.1-Otro momento de inflexión
Fue cuando el magistrado que dio la libertad condicional, pero un coronel de la policía se opuso a que siguiera entrando al penal para ir a la escuela. Y recuerdo, que toda la escuela, la directora, los compañeros y los profesores le hicieron un piquete al coronel, lo que lo llevo a devolver dejarme entrar.
3.6.2-Otro momento inflexión
Fue cuando tuve mis dos primeras hijas, al pertenecer a una iglesia evangélica, y no estar casado me crucificaron, desde el pulpito me tiraban mensajes directos, me menospreciaban y viví un proceso emocional muy fuerte. Ya que tenía amores con una joven de la iglesia, y no teníamos ni un mes cuando tuve roce con la madre de las niñas que éramos novios, pero no estábamos juntos. Fue fuerte porque no le quede bien a esa familia y tampoco pude estar en EE. UU con las niñas ni logramos juntarnos su madre y yo. Le pedí perdón a ambas partes, aunque ellos no quisieron perdonarme, no para volver con ella, pero entiendo el dolor causado la cual no me siento orgulloso. Puede hacer frente asumiendo mi parte, y supliendo a mis hijas y reconociendo mi debilidad o falta cometida ante la iglesia.
Desafíos
En lo laboral, uno de mis mayores retos fue recuperar 9,000mts2 de un centro educativo la cual estaba invadido y era usado como parqueo. En ese momento, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, me preguntó cómo íbamos a manejar esa situación. Lo cual le indiqué que, debíamos indagar si había algún acuerdo institucional con las empresas que usaban ese centro como parqueo. Que luego, debíamos descender al centro para buscar el apoyo de la comunidad educativa y habiendo verificado la no existencia de acuerdo con ninguna de esas empresas y la comunidad educativa darnos el apoyo, procedimos a notificar con 72 hrs de antelación de que la puerta o hueco que permitía la entrada iba ser bloqueada. Por lo que solo le dábamos 72 hrs, para que buscaran otro espacio. Durante esos días, se le notificó a todos los que guardaban sus vehículos en ese espacio y a las empresas. Al finalizar el tiempo dado, fuimos con la policía escolar y dos camionetas llenas de blocks, y un equipo de emergencias para cerrar el hueco. Así lo hicimos, y recuperamos ese espacio que hoy tiene: una cancha de tenis, cancha de futbol, cancha de voleibol, área de ajedrez, play, y cancha de basquetbol. Se acondicionaron los portones, la seguridad perimetral, se colocó el personal de seguridad, y se instalaron dos laboratorios de informática, también más de 30 pantallas digitales.
Dentro de las Instituciones que han influido de manera positiva son: Iglesia Presos en Cristo, Asamblea de Dios Paz en el Valle, OYM, UTESA, UNPHU, MINERD.
Personas que han sido influencia positiva: Mi papá, Rafael Amador, mis hijas, Amaia, Alaia, Luna, mis hermanos, Franklyn, Tatiana, Raquel, Juan Carlos, y mis compañeros de cada una de las formaciones que he participado.
Personas que han sido influencia negativa: Los amigos aquellos que me llenaron la cabeza y se aprovecharon de mi inmadurez.
Familia
Dentro de los relatos familiares que más me han impactado están, el de mi abuela, que vino del campo con 2 pesos en el 1950, y crió sus dos hijos siendo iletrada. Viajó a todo Europa y EE.UU. y cuando falleció les dejó herencia valorada en RD$ 10,000,000. Siempre mi familia ha sido abierta a los temas sociales, y nos han criado sin tabúes, recuerdo que mi abuelo me decía, mi nieto no vaya a boda sin botas. Refiriéndose a que cuando vaya a tener sexo utilice preservativos. Mi serie favorita es, Suit en Netflix.
Futuro
Un futuro negativo sería, que me despidieran de mi trabajo que tanto amo. Lo cual, me llevaría quizás a realizar otra labor la cual no disfrute tanto como enseñar.
Una positiva, que el señor presidente Luis Abinader gane 4 años más, y podamos seguir contribuyendo desde nuestro espacio u otro espacio a la mejora del país.
Valores e ideología personal
¿Cuáles valores entiendes que son más importantes? Todos, porque nos ayudan a ser mejores personas y a vivir en armonía con los demás.
¿Qué opinas acerca de la moral y la ética? Son claves, porque la moral es el conjunto de costumbres que nos permiten tener mejor convivencia con los que nos rodean. Y la ética, es el cómo actuamos cumpliendo los con parámetros definidos, y como valoramos esa actuación.
¿Por qué es importante rodearse de personas con buenos principios? Porque es autoayuda y te permite cultivar mejores prácticas para ser mejor persona.
¿Qué tan útil es tu creencia en Dios? Es mi todo. La fe es lo que me impulsa cada día a esperar lo mejor de Dios hacia mí, y yo dar lo mejor a la vida.
¿Tienes o practicas alguna fe? Practico la fe, porque me sirve de autoayuda a ver más allá. Es una opción que le puedo dar uso bajo cualquier circunstancia.
Realmente, desde el punto de vista actual, la mayoría de nuestros muchachos no se interesan por lo duradero, lo ético y lo moral. Se interesan en lo rápido, fácil y en las actividades que solo les ayudan a disipar la mente. Creando personas con pocas responsabilidades, y que no les crea ningún hábito de disciplina y trabajo.
Según me cuenta mi abuela y mi papá, muchas cosas han cambiado con los tiempos y la edad. En lo particular, desde que tengo conocimiento se respeta a los adultos mayores, y ahora vemos hijos faltándole el respeto a sus padres.
Tema vital
El tema que se ha tratado durante esta narración es sobre mi historia de vida. Que quizás, deba seguir escribiendo más adelante, y compartir mi experiencia de vida con otras.